![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFqEDbSIZp4KyAX2su9CBrfXLPvMKjubirC2gP7muzRaGbvN11fC93OFqy_z9Rxgx6WzKo11pihdblLItEGhuS9XFrUa_bCX4W7irpYhKhuoEmstF3ZeWNi5qJeoAD349L27AFKhaDzvMM/s200/13282132_10208069802697207_673425796_n.jpg)
"Décimo segundo libro del año"
He vuelto por fin. ¡Qué bien se siente! la vida académica y sobre todo el resto de la vida me tuvieron alejada del blog. Mala decisión lo sé. Pero lo importante es que vuelven los jueves de reseñas.
Hace un tiempo no
recuerdo cuando (también vuelven las impresiones por falta de memoria, lo
lamento) leí “Harry Potter y la piedra
filosofal” y “Harry Potter y la cámara secreta”, es decir los primeros dos
libros. Cuando me enteré de la obra que se va a estrenar en julio de este año “Harry
Potter y el niño maldito” me dije: “Tengo que terminar la saga antes de octubre
para poder leer el libro que van a sacar de esta obra ese mes”. Y acá estoy continuándola.
“Harry Potter y el
prisionero de Azkaban” es una genialidad por donde se lo mire ¡Que pedazo de
obra! La capacidad y calidad creativa de J.K. Rowling es abrumadora, conforme
van pasando los capítulos da la sensación de que uno va teniendo la mandíbula cada
vez más cerca del piso. Boquiabierta y conmovida me deja esta historia.
La solidez de los
personajes, lo complejo del trasfondo de que cada historia es lo más valioso
sin dudas, o por lo menos así lo vivo.
Es algo que destaca inevitablemente, hayas visto las películas, leído los libros o ambas cosas como pretendo que
sea mi caso. No por nada se convirtió en el fenómeno que es. No por nada esta
autora es, y con todo merecimiento, millonaria.
A esta altura
calculo que hay muchísimas personas que conocen la historia a fondo pero
igualmente como suelo hacer en mis reseñas no voy a ahondar en la trama. Solo
lo mínimo e indispensable.
Es el tercer año de
Harry en el colegio de Hogwarts con trece años y junto a sus dos fieles amigos Ron
y Hermione emprende nuevas aventuras. Como el título anticipa hay un
prisionero, que se vuelve un fugitivo significando un gran peligro para “el
niño que vivió”. Hasta acá la info básica. Lo que sigue te lo dejo a vos…
De “el prisionero
de Azkaban” me llevo dos cosas muy marcadas: la dedicación de la autora en plasmar
tanto miserias humanas como valores muy fuertes en sus personajes y por otro
lado, la idea rebelde de transformar a algunos alumnos de Howarts en seres con
pensamiento propio, crítico capaces de cuestionar a sus profesores buscando una
reflexión que les permita crecer, diferenciar. En definitiva descubrir el
abanico de opciones a las que uno se enfrenta de las cuales se puede elegir
antes de llegar a la acción con respecto a un problema. Con estos dos aspectos
disfruté muchísimo de la historia.
Hay mucho que
descubrir en los libros que no está reflejado en las películas. Los giros en la
trama son de lo mejor, Rowling cuenta con unos recursos envidiablemente
inagotables que se van superando capitulo a capitulo. En fin puro disfrute. ¡Larga
vida a esta mujer!
Hace una semana fue
la Comic Con de Argentina, pude visitarla con buenas amigas. Les dejo un
retrato histórico de quien les habla junto a la versión cinematográfica del
mejor maestro de “Cuidado de Criaturas Mágicas” que pueda existir jamás… Hagrid.
Y además la
orgullosa foto de mi cuaderno/mapa merodeador que recibí como regalo sorpresa de parte
de un sol que hay en mi vida…
hola, soy una fans de harry y me encantan todos sus libros me alegro que quieras tratar de terminar la saga, espero que te gusten todos los libros por igual, me encanto la libretita
ResponderBorrarBesos....
Deysy
Hola Deysy!
BorrarLa verdad que el haber pospuesto tanto el resto de la saga fue una mala decisión. El universo que creó J.K. Rowling es maravilloso. Lo estoy disfrutando muchisimo.
Gracias por comentar!
Bueno, en primer lugar, me da gusto ver que estés de vuelta en tu blog. En segundo lugar, te diré, que de Harry Potter no sé nada. Vamos, creo que he visto una película en TV y sí, me pareció bastante imaginativa, pero no me dieron ganas de leer los libros, como me pasó con "El Hobbit", que me compré el libro de Tolkien tras ver los films y se me cayó de las manos en la página 50 o así. También debo decir que acababa de leer los libros de Earthsea de Ursula K. LeGuin, que me fascinaron. Esperaba algo al mismo nivel, pero no, no me gustó.
ResponderBorrarO sea, que no voy a probar con Harry Potter. De todas formas, to reseña es muy buena.
Hola Sorokin!
BorrarGracias por alegrarte por la vuelta.
Con esta saga me pasa que disfruto mucho de los giros de la trama, cada mínima cosa tiene su porque que se justifica de una manera asombrosa, eso me fascina y me hace pasar por alto el nivel tan informativo y repetitivo a veces que tiene al ser un libro dirigido a los más pequeños.
Creo que te había comentado antes que a Tolkien no me le animo estoy segura de que me pasará como a vos no podría terminarlo. Tengo que admitir que me está tentando Juego de tronos, estoy al día con la serie y creo que sería capaz de encarar los libros.
Me alegro que te haya gustado la reseña!
Un abrazo!
Holaaaa , te he nominado a Best blog , espero que te apuntes a hacerlo http://marianreadsbooks.blogspot.com.es/2016/08/hola-lectorees-hace-unas-semanas-el.html
ResponderBorrarmuchos besosss